Categories
ethics, politics and economy of care older people policies press releases telecare

Europa Press | IMSERSO mantiene programas de teleasistencia

28 Jul 2010 | “Declaraciones de la directora del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), Purificación Causapié, tras su asistencia a los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid”

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=MBKIkBKwczw&hl=es_ES&fs=1]

Categories
ethics, politics and economy of care functional diversity & disability rights older people personal autonomy policies resources valuation

Asociación Española de Servicios a la Persona (AESP) | Informe “Los servicios a la persona en España”

Informe actualizado y revisado a fecha de julio de 2010 sobre el sector de los Servicios a la Persona en España. Este estudio no recoge en sus cifras, los servicios prestados por el sector público, derivados de la aplicación de la ley de dependencia y por los servicios sociales de las corporaciones locales.

Descarga a través de Base de datos Portal Mayores

Categories
independent-living older people personal autonomy press releases

Júbilo: ‘Hay que afrontar el envejecimiento como un proceso positivo’

Jueves 29 Julio 2010
“En el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, Purificación Causapié, directora general del Imserso, inauguró ayer el curso que lleva por título ‘Las promesas del envejecimiento activo: investigación, desarrollo e innovación en Europa’. Durante su exposición argumentó que “hay que afrontar el envejecimiento como un proceso positivo y no como una carga social'”
Categories
older people press releases technical aids telecare

Las fundaciones Tecsos y Vodafone y la Cruz Roja desarrollarán un protocolo estándar de teleasistencia móvil

Dos blogs se hacen eco del nuevo proyecto paSOS de TECSOS y Vodafone para el desarrollo de un protocolo de teleasistencia móvil:

14/07/2010 – ADSLnet

Gerokon

Ver la página web del proyecto

Más información en la Newsletter 4 de la Fundación TECSOS

Categories
ethics, politics and economy of care older people policies press releases valuation

Los servicios sociales en Catalunya ante la crisis | El País

EL PAÍS | 06/07/2010 MARTA COSTA-PAU | El copago de los servicios sociales básicos se impone por la crisis

“La Generalitat pide a los municipios unidad de criterio en la cuota ciudadana”

“Más del 10% de la población catalana es usuaria de los servicios sociales básicos, principalmente de la teleasistencia y de la ayuda domiciliaria, cuya demanda se ha disparado en los últimos años. La crisis lleva a las administraciones locales a aplicar el copago de estos servicios, pero de forma muy desigual. Por ejemplo, la teleasistencia es gratuita para los ciudadanos de Barcelona, pero los del Alt Urgell deben pagar la totalidad de su coste”

EL PAÍS | 06/07/2010 MARTA COSTA-PAU | Un plan lento y poco definido

“Acción Social presenta el programa de Servicios Sociales 2010-13 – Oposición y entidades lamentan las lagunas del proyecto tras dos años y medio de redacción”

“Cada vez son más las personas que llaman a la puerta de los servicios sociales, ya que la crisis está generando nuevas situaciones de probreza y de exclusión social. Paralelamente, las últimas legislaciones (la Ley catalana de Servicios Sociales y la Ley estatal de la Dependencia) han dado a estas prestaciones un carácter más universal.”

“Ante este panorama, al que se suma un contexto de debilidad financiera de las administraciones, el plan estratégico apuesta por la “optimización de los recursos” y defiende el copago de los servicios por parte del ciudadano como una medida para asegurar la sostenibilidad del sistema. Este aspecto fue motivo de debate ayer en el Parlament. CiU preguntó a la consejera si estaba de acuerdo en que se pida un copago a los usuarios de las prestaciones sociales básicas (como la atención domiciliaria y la teleasistencia) cuando la Ley de Servicios Sociales recomienda la gratuidad en este tipo de prestaciones que son competencia de las administraciones locales.”

Categories
ethics, politics and economy of care older people press releases sociality & isolation telecare

La soledad motiva la mayoría de las llamadas al servicio de teleasistencia | SUR.es

La soledad motiva la mayoría de las llamadas al servicio de teleasistencia. SUR.es

09.07.10 | Gema Martínez

Del artículo:

“Charlar un rato. En contra de lo que se pudiera pensar, no son las situaciones de emergencia las que más llamadas motivan al servicio de teleasistencia de la Junta de Andalucía”

“«Más del 70% de las llamadas tiene que ver con motivos relacionados con la soledad. No se trata de emergencias; las personas quieren hablar; quieren sentirse acompañadas», afirmó ayer la consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, que visitó la Central del Servicio Andaluz de Teleasistencia, ubicada en el Parque Tecnológico de Málaga”

Categories
ethics, politics and economy of care older people press releases sociality & isolation telecare

El País – El botón contra la soledad

El País | Andalucía, 9/7/2010: “El botón contra la soledad

Extractos del artículo:
“[…] cada día unos 40.000 andaluces pulsan un botón que se instala en su vivienda y que los conecta directamente con uno de los más de 500 trabajadores de los centros de Málaga y Sevilla, que dan servicio a toda la comunidad. La mayoría únicamente busca un poco de conversación y sólo un 10% llama por situaciones de emergencia”

Categories
independent-living older people personal autonomy press releases

El envejecimiento activo, máxima preocupación para Europa | SENDA

29 Junio 2010 | SENDA:El envejecimiento activo, máxima preocupación para Europa.

“La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, inauguró el pasado 29 de abril en Logroño la Conferencia sobre Envejecimiento activo y saludable, coincidiendo con el Día Europeo de la Solidaridad entre Generaciones. Jiménez, que estuvo acompañada por el secretario general de Política Social y Consumo, Francisco Moza, el alcalde de la ciudad, Tomás Santos, y el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, propuso, entre otras medidas, que 2012 sea declarado Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional, para garantizar que las personas mayores envejezcan “de una manera saludable y activa”.

Categories
accessibility older people telecare

Informática adaptada y accesible | SENDA

28 Junio 2010 | SENDA: Informática adaptada y accesible

“A determinadas edades, el control de los sentidos disminuye debido a los problemas de visión o de precisión en los movimientos de las manos. La informática adaptada permite a las personas con dificultades una óptima utilización de los periféricos del ordenador.”

Categories
ethics, politics and economy of care gendered division of labour older people press releases valuation

Los cuidadores de mayores dependientes pueden sufrir ansiedad o depresión – Europa Press

Los cuidadores de mayores dependientes pueden sufrir ansiedad o depresión. europapress.es

JAÉN, 22 Jun. (EUROPA PRESS) –

Las personas cuidadoras de mayores dependientes en el entorno doméstico pueden sufrir ansiedad, depresión, problemas osteo-articulares o aislamiento social, por su labor diaria, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Jaén (UJA).

Los investigadores del departamento de Enfermería de la Universidad de Jaén Rafael del Pino, Antonio Frías y Pedro Palomino analizan y estudian el cuidado familiar de personas mayores dependientes en el entorno doméstico con los objetivos de explicar su repercusión en la sociedad y en los servicios de salud e identificar perfiles de riesgo en personas cuidadoras, “lo que permitirá a los servicios sanitarios la detección y atención precoz de las consecuencias negativas derivadas de la actividad cuidadora”, según explicó en un comunicado la UJA.

El 83,5% de los mayores dependientes están atendidos por familiares, por ello estos investigadores están estudiando al colectivo de personas cuidadoras. “Realizar esta labor afecta a la persona cuidadora en su vida diaria, provocando, entre otras cosas, depresión, ansiedad, problemas osteo-articulares o aislamiento social. Por este motivo es un grupo importante de asistencia dentro de la atención de enfermería”, explicó Del Pino.

La línea de investigación que están desarrollando en la actualidad consta de diferentes estudios. El primer estudio, que ha formado parte de la tesis doctoral del profesor Del Pino, se ha llevado a cabo sobre una muestra de 204 personas cuidadoras de familiares mayores dependientes de las poblaciones de La Carolina, Santisteban del Puerto, Bailén, Linares, Andújar y pueblos aledaños.

Dicho estudio ha contribuido a describir el perfil de las personas cuidadoras en riesgo de alteraciones psicológicas. Estas personas se caracterizan por ser mujeres, de alta dedicación a la persona dependiente, baja satisfacción con el apoyo social recibido y baja satisfacción con la actividad cuidadora; además, sus motivos para cuidar están más próximos a la obligación moral que a la reciprocidad.

“Este perfil facilitará la labor preventiva a los profesionales de los servicios de salud, al facilitarles una foto de las personas cuidadoras más frágiles, y así poder actuar antes sobre ellos y evitar las consecuencias negativas tanto para dichas personas como para las personas a las que cuidan”, detalló.

El segundo estudio tiene como objetivo profundizar en el análisis y medición de los motivos que llevan a las personas a cuidar de un familiar mayor dependiente, con la finalidad última de seguir analizando uno de los resultados del estudio anterior. Dicho estudio, que cuenta con financiación del Plan Nacional de I+D+I (Acciones Estratégicas en Salud).

Estos científicos trabajan en los resultados de la encuesta sobre el Apoyo Informal a las personas Mayores (realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas y el Imserso) para analizar las diferencias de género en las personas cuidadoras. Según esta encuesta, que abarca más de 1.500 personas encuestadas, el porcentaje de cuidadores masculinos no solo no ha subido en España en los últimos 10 años, sino que ha bajado.

“Otro resultado interesante es que, a diferencia de otros países, en España la dedicación al cuidado es similar en mujeres y hombres. Este hecho, unido al escaso número de hombres cuidadores, pone de manifiesto que en nuestro país se mantiene la estructura familiar tradicional de selección de personas cuidadoras, basada en criterios de género –la mujer la primera opción familiar a la hora de cuidar a un mayor dependiente– y familismo –el internamiento en una residencia la ultima opción–, de manera que el hombre llega a cuidador principal cuando las posibilidades femeninas se han agotado, y cuando esto sucede, tiene que desarrollar la misma labor que las mujeres cuidadoras”.

Así, abogó por favorecer la implicación masculina en el cuidado, “como una forma de dar continuidad a un sistema de atención basado en gran medida en el cuidado familiar”, concluyó Rafael del Pino.