Categories
domotics & AAL falls & accidents food independent-living older people personal autonomy press releases security & location sociality & isolation technical aids telecare

Galicia da el primer paso a la teleasistencia móvil para que los mayores estén localizados por GPS – Europa Press

Galicia da el primer paso a la teleasistencia móvil para que los mayores estén localizados por GPS. europapress.es.

26/06 – El sistema Mi Avizor, patentado por la USC, previene riesgos al detectar alteraciones en los hábitos tras monitorizar la vivienda

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) –

Las nuevas tecnologías hacen la vida más cómoda a la sociedad actual, pero ¿cómo pueden contribuir los avances tecnológicos a mejorar y hacer más seguro el día a día de las personas mayores y dependientes? La Comunidad gallega será pionera en la implantación de la teleasistencia móvil, con un proyecto piloto que se desarrollará hasta el primer semestre de 2011 para evaluar su funcionamiento y a qué segmentos de la población beneficiará en mayor medida este sistema, que permite alertar de emergencias también desde fuera del domicilio.

Los nuevos dispositivos amplían las prestaciones que ofrece en la actualidad a más de 4.000 gallegos la teleasistencia domiciliaria, puesto que los usuarios del nuevo aparato pueden estar permanentemente localizados a través de un sistema GPS incorporado a un móvil, que también permite, con sólo apretar un botón, dar una señal de alarma desde cualquier punto.

El objetivo es responder al reto de una sociedad envejecida como la gallega, en la que los mayores de 65 años de edad representan en la actualidad casi el 22 por ciento de la población. Una realidad que, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, se acentuará en la próxima década, ya que prevé que en 2019, los gallegos que superen esta franja de edad sean casi el 25 por ciento de los habitantes.

“Los mayores pretenden seguir viviendo en su entorno el mayor tiempo posible, pero suelen plantear: ¿y si me pasa algo? Para incrementar su autonomía personal es necesario darles seguridad”, aseguró a Europa Press la directora xeral de Dependencia, Coro Piñeiro, para argumentar la necesidad del proyecto piloto que desarrollarán la Consellería de Traballo, la Cruz Roja y la Unidad de Psicología del Consumidor y Usuario de la Facultad compostelana, con la finalidad de evaluar el funcionamiento de la teleasistencia móvil entre aquellos dependientes que aún pueden salir de sus domicilios.

TELEASISTENCIA AVANZADA

Y un paso más allá, para aquellas personas que su grado de dependencia les impide desarrollar actividades fuera del hogar, otro programa piloto también llevará sensores de caídas, humo, gas o inundaciones a sus domicilios. Es lo que se denomina teleasistencia de segunda generación, que busca “hacer más seguro el hogar”, según destacó la coordinadora de programas de dependencia y mayores de la Cruz Roja, Loreto Somoza Concheiro.  Un dispositivo periférico también contará con un dispensador de medicación para minimizar los despistes o los riesgos de equivocación.

Las previsiones son que “antes de mayo de 2011” los resultados de sendos proyectos piloto, que se realizarán con 40 personas, estén preparados para que la Administración autonómica decida si incluye ambos dispositivos en el catálogo de servicios de la Ley de Dependencia. “Sobre todo en el contexto económico actual, es preciso desarrollar una investigación experimental rigurosa para determinar su rentabilidad social y si se mejora la respuesta ante situaciones de emergencia”, explica Coro Piñeiro.

La demanda de ambos sistemas “ya existe”, según constata la responsable de Cruz Roja, para quien se trata de opciones “muy buenas, que no tienen un coste excesivo” –no llega a doblar los costes actuales– y que darán un mayor servicio en una comunidad como Galicia, donde el perfil de usuario de la teleasistencia es mayoritariamente de mujeres de más de 80 años que viven solas y en zonas rurales, con lo que la sensación de aislamiento es más acentuada.

No obstante, Loreto Somoza reconoce que “la brecha digital” que también caracteriza a la sociedad gallega hace que la ratio de penetración de estos avances tecnológicos sea “más baja que en otras comunidades”, puesto que “la población es un poco reacia” aunque, puntualiza, “mucho se ha andado” desde que en 1994 se instaló en Galicia el primer avisador de teleasistencia domiciliaria. Tras la ampliación en el último año en 1.500 usuarios, más de 4.000 personas emplean ya en Galicia la teleasistencia domiciliaria y la directora xeral de Dependencia confirmó a Europa Press que el objetivo es alcanzar los 4.500 beneficiarios a final de este año.

VIVIENDAS DOMÓTICAS

Pero la tercera generación de teleasistencia ya está próxima y será posible, mediante un sistema de sensores inalámbricos instalados en puntos estratégicos del hogar, conocer si una persona que vive sola ha comido, si no se ha levantado de cama o si ha acudido demasiadas veces al cuarto de baño, con lo que podría desarrollar un problema de salud. Como si de una especie de ‘gran hermano’ se tratara, la teleasistencia está llamada a transformarse en teleprevención con el sistema Mi Avizor, que ya ha patentado la Facultad de Psicología compostelana.

El hogar del dependiente está monitorizado por los sensores que transmiten la información vía analógica –el teléfono convencional–, ADSL o GPRS,  mediante una caja de comunicaciones o pasarela, al Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), donde los datos son filtrados para determinar potenciales situaciones de alarma. Previamente, durante 15 días, los perfiles y hábitos del usuario han sido estudiados para definir unos patrones, de forma que se pueda detectar cualquier cambio en su conducta y avisar de que podría haber un problema o, por ejemplo, detectar la presencia de un intruso.

Así se determinarían las alarmas útiles, que serían derivadas a la Cruz Roja o trabajadores sociales, pero las posibilidades que se abren son múltiples, porque también un particular podría saber qué está pasando en la casa de su familiar. Mi Avizor ha desarrollado un sistema mediante el cual un familiar, con un password, puede controlar a través de Internet la información sobre su ser querido y saber, por ejemplo, si cada vez sale menos del hogar o tiene un menor nivel de actividad, lo cual indicaría que puede  estar empeorando su grado de dependencia.

Jesús Varela Mallou, responsable de este sistema, explica que es una tecnología “no intrusiva y que respeta la intimidad” de las personas, ya que no registra imágenes visuales, sino señales que ayudan a supervisar sus hábitos diarios y avisa de modificaciones que indicarían “que puede en un futuro tener un problema”. La idea se le ocurrió tras la evaluación que el Consorcio do Benestar le encargó del servicio ‘Xantar na Casa’, donde percibieron la necesidad de controlar el correcto consumo del suministro semanal de comida.

Así, con unos sensores acoplados al figorífico en cada ‘tupper’ y al microondas, pudieron confirmar que efectivamente cada plato es consumido en el día para el que fue elaborado, que la comida no se le quedó al usuario demasiado tipo fuera de la nevera o que la temperatura y tiempo de calentamiento es la adecuada. “Es un servicio integral y una herramienta sociosanitaria”, asevera Varela Mallou y explica que ya fue evaluado en una vivienda de Santiago de Compostela.

Además, minimiza la posibilidad de rechazo de las personas mayores porque “el usuario no tiene nada que hacer”. Sobre sus costes, asegura que se trata de producto “competitivo” que calcula que “no encarece los gastos en más de un 20 por ciento” respecto a los actuales sistemas de teleasistencia”. Por ello, confía en que a partir del próximo mes de octubre, Mi Avizor sea evaluado por la Consellería de Traballo a través de un proyecto piloto de seis meses a un año en cien hogares “para demostrar hasta qué punto es útil a todas las partes”.

Categories
older people press releases sociality & isolation telecare

La voz del botón rojo tiene cara – SUR.es

La voz del botón rojo tiene cara. SUR.es

“20/06/2010 – Fuengirola acoge un encuentro entre usuarios de la teleasistencia y los operarios que les atienden al otro lado del teléfono para solventar una emergencia o charlar. Una de cada cinco llamadas está motivada por la necesidad de hablar con alguien y combatir la soledad”

Categories
independent-living older people personal autonomy press releases

CEOMA – Cuidar sin atar

El Programa “Desatar al anciano y al enfemo de Alzheimer” de CEOMA es una iniciativa aglutinante de voluntades y hechos encaminados a conseguir que las personas mayores y Enfermos de Alzheimer vivan libres de restricciones de cualquier tipo y, en cualquier momento.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=QiPkZw2c27Q&hl=es_ES&fs=1&]

CEOMA
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) es una organización sin ánimo de lucro creada para la defensa de los derechos de las personas mayores. Representa a más de un millón de personas mayores en España y abarca a 39 organizaciones de mayores de las distintas Comunidades Autónomas.

Más información en la página del CEOMA

Categories
domotics & AAL older people press releases robotics technical aids telecare

Un cuidador por control remoto – nortecastilla.es

Un cuidador por control remoto. nortecastilla.es

Vídeo demostrativo
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Zc_B5ertb1c]
Categories
ethics, politics and economy of care older people press releases telecare valuation

El uso de la red telefónica del usuario en la teleasistencia

Navegando por la red me he encontrado con algunas noticias antiguas, un poco polémicas, sobre el asunto de que la teleasistencia use la propia red telefónica de los usuarios.

10/3/2009 – Polémicas sobre los operadores telefónicos que reciben soporte técnico en la teleasistencia

IU dice que sólo se garantiza el servicio de teleasistencia a ancianos si tienen Telefónica

“Dice que el Consistorio advierte de posibles problemas de transmisión si tienen contratado algún otro operador. La dirección general de Mayores del Ayuntamiento asegura que la acusación es ‘una burda manipulación de la situación’. El Consistorio advierte a los mayores que si cambian de operador se aseguren de que la teleasistencia funciona.”

05/06/2008- Polémica por el uso de teléfonos 902 para las llamadas desde terminales de teleasistencia

Las empresas de teleasistencia se lucran a costa de los usuarios · ELPAÍS.com (REDACCIÓN MADRID)

“El Ayuntamiento permite que las concesionarias utilicen un 902 – IU acusa al Consistorio de negligencia”

El servicio de teleasistencia a ancianos pasa a costar el doble, según denuncia IU – 20 minutos (REDACCIÓN MADRID)

“Las compañías de teleasistencia usan ahora teléfonos 902. IU dice que el Ayuntamiento no ha informado de este cobro. El Ayuntamiento ha exigido una rectificación a las empresas. IU exige la gratuidad de este servicio por la exigua renta de los mayores.”

E incluso obtuvo respuesta por parte de una de las empresas mediante comunicados de prensa como el siguiente de ASISPA:

Por qué empleamos líneas 902 | Sabina Camacho Calderón. Directora General de Asispa – web Entorno Social

Categories
independent-living older people personal autonomy press releases

Levante-EMV: «Los programas intergeneracionales promueven el envejecimiento activo»

«Los programas intergeneracionales promueven el envejecimiento activo» – Levante-EMV.

Categories
falls & accidents independent-living older people press releases security & location sociality & isolation telecare

Ser Mayores | Por una mejor calidad de vida : Una llamada, un respiro

Ser Mayores | Por una mejor calidad de vida : Una llamada, un respiro:

“Cada vez es mayor el número de ancianos que viven solos porque ningún familiar se puede hacer cargo de ellos, o no quieren ir a residencias, o simplemente por miedo a abandonar su hogar. ¿Quién les ayuda si tienen un accidente doméstico? ¿Qué pueden hacer si no saben cómo solucionar algunos problemas en el hogar?

Hoy en día el servicio de Teleasistencia Domiciliaria garantiza a las personas mayores de 65 años una atención personalizada, en cualquier momento del día, para cualquier necesidad. La forma de contactar es muy sencilla: sólo tienen que pulsar el botón de un colgante o pulsera que deben llevar colgado las 24 horas del día. De esta manera se establece un contacto verbal con una persona capacitada para resolver los problemas […]

¿Qué ventajas tiene la teleasistencia domiciliaria? Es un sistema muy sencillo que permite que una persona mayor pueda vivir sola en su casa, tranquila, sabiendo que en el momento que necesite algo, habrá alguien al otro lado del teléfono para ayudarle de una forma rápida y eficaz. De una forma indirecta esto permite que los adultos tengan más confianza en sí mismos y reduce su ansiedad y miedo por enfermar y pensar que no serán atendidos a tiempo”

Categories
independent-living older people personal autonomy press releases

El País – Los ancianos inician su emancipación

13/05/2010. El País – Carmen Moran “Los ancianos inician su emancipación”
“La transformación económica y social acaba con el tabú de los asilos – Los mayores quieren ante todo autonomía y, en caso de necesidad, se decantan cada vez más por la ayuda profesional”

Categories
independent-living older people press releases

La Vanguardia: ‘El 87 por ciento de las personas mayores prefiere quedarse en su hogar’

La Vanguardia: El 87 por ciento de las personas mayores prefiere quedarse en su hogar (9/05/2010)

“El 90% reconoce que la televisión es su esencial fuente de distracción  |  Una residencia pública cuesta entre 1.700 y 1.850 euros al mes; una privada, entre 1.500 y 2.400”

El artículo es especialmente interesante porque muestra, a través de diferentes casos de personas que cuidan y son cuidadas, la experiencia de las cargas del cuidado y de los límites de la autonomía, así como las argumentaciones para que se produzcan transiciones entre espacios como “el hogar”, “el centro de día” y “la residencia”.

Categories
ethics, politics and economy of care functional diversity & disability rights older people personal autonomy policies press releases valuation

Especial El País ‘Ley de dependencia’

Especial del periódico El País entorno a la sostenibilidad del Estado del Bienestar ante la actual situación de crisis

2/05/2010

Editorial: Dependencia en crisis

Tribuna: Gasto social o inversión social por GUSTAVO GARCÍA HERRERO

No sólo falta dinero para dependencia, falta control de CARMEN MORÁN

“La Ley de Dependencia, con sus tres años de vida, está considerada el cuarto pilar del Estado de bienestar, pero la financiación que recibe es aún menor que la de los sistemas educativo, sanitario y el de pensiones; es la hermana pequeña. Su coste, que cofinancian Gobierno y autonomías, no llega al 0,5% del PIB, una magra y desajustada financiación que puede poner en peligro su sostenibilidad. Otros opinan que el sistema no zozobra, sólo hay que inyectar dinero y repartirlo con criterios más precisos”

3/05/2010

Vídeo: ¿Es sostenible la Ley de Dependencia?

Los cuidados en casa frenan el empleo de CARMEN MORÁN

“Un 57% de las ayudas concedidas a los dependientes es una paga para que les cuide en casa un familiar, algo que tradicionalmente han hecho las mujeres. Esta ayuda, considerada excepcional, está robando terreno a los cuidados profesionales que proporcionan en los geriátricos. El sector no acaba de despegar”

Opinión: Inversión o ceguera, por JOSÉ MANUEL RAMÍREZ NAVARRO

04/05/2010

Vídeo: Dependencia a distintas velocidades

Ideas para ahorrar 1.500 millones de CARMEN MORÁN

“Algunas personas dependientes necesitan apoyo médico periódicamente y acaban ingresando en hospitales o acudiendo a urgencias. Los expertos dicen que una estrecha cooperación entre el sistema sanitario y el social podría aliviar a la sanidad de estos cuidados. Se trata de gastar con eficacia”

Tribuna: La dependencia sí es sostenible por JESÚS CALDERA

05/05/2010

Vídeo: Los cuidados siguen en casa

Las empresas de inserción resisten la crisis en nuevos nichos de empleo de CARMEN MORÁN

“En España hay 200 empresas de inserción, donde encuentran trabajo personas en riesgo de exclusión y con discapacidad. Buscan sus nichos de mercado allá donde no llegan las grandes compañías. El mundo rural y la atención a los dependientes pueden ser una oportunidad para que estas compañías encuentren acomodo”

06/05/2010

¿Estamos dispuestos o no? por SAGRARIO LOZA

“La Rioja es una de las comunidades con mejores resultados en la aplicación de la Ley de Dependencia. Atienden a más de 6.300 personas, un 1,96% de la población, cuando la media nacional es del 1,80%. La consejera de Servicios Sociales, Sagrario Loza, del PP, defiende en este texto un nuevo modelo de atención”

(Esta intervención es especialmente esclarecedora en lo relativo a los diversos sistemas de financiación de la teleasistencia)

Tribuna: Sobre la Ley de Dependencia por PAULINO AZÚA

07/05/2010

Entrevista con TRINIDAD JIMÉNEZ: “Las comunidades deben cumplir en dependencia”

“La Ley de Dependencia cumple tres años, es la hora de su primera evaluación. La sostenibilidad de la misma es lo más cuestionado, pero la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, no cree que, en plena crisis, sea el momento para discutirla, ni percibe boicot por parte de las comunidades.”

08/05/2010

Depende, todo depende por JOSÉ A. HERCE

Por un pacto de sanidad con contenido por JUAN JOSÉ BESTARD PERELLÓ

“La sostenibilidad del Estado de bienestar preocupa. ¿Hasta dónde debe llegar el pacto por la sanidad para conseguir que el sistema sea eficiente? Otro pilar de la protección social, la Ley de Dependencia, pese a ser más joven, plantea ya la reforma de su financiación para poder consolidarse sin trabas económicas”