El Department of Health del Reino Unido está evaluando, a través de un proyecto de dos años titulado Whole System Demonstrators en el que se realizan diferentes pruebas piloto de tecnologías, la potencialidad de la implantación de diferentes ayudas técnicas y sistemas digitales de telecuidado (ya sean para aplicaciones sanitarias o de servicios sociales).
Category: materials
En el portal madri+d se publica la información de un proyecto piloto de teleasistencia a través de TDT: “Un grupo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha puesto en marcha el proyecto CALISTO, una iniciativa realizada en colaboración con la Universidad de Barcelona y financiada por el IMSERSO, que ha permitido implementar un dispositivo que envía un SMS de alerta cuando el anciano lleva mucho tiempo sin utilizar el mando a distancia de la televisión.”
Más info del proyecto CALISTO en el Portal Mayores
Una entrevista a Miguel Ángel Valero ha aparecido recientemente en el periódico Noticias de Guipuzkoa. Según esta noticia: “Valero participó ayer en el primer encuentro sobre responsabilidad social tecnológica que se celebra en Donostia. De hecho, es miembro del comité asesor de la Fundación Tecnología Social, uno de los organizadores del evento. Para él, la tecnología apropiada debe cumplir las cinco ‘E’s (ser eficaz, eficiente, efectiva, ética y estética)”
Noticia de El Correo Digital en la que se da difusión/divulgación de la teleasistencia contando el caso de una persona mayor que tiene el servicio
Un reportaje en la web francesa InternetActu habla de las gerontecnologías y su papel en la posible mejora de las condiciones de vida de las personas mayores.
Citan dos estudios oficiales financiados por el estado francés al respecto, que se pueden descargar:
– Technologies nouvelles susceptibles d’améliorer les pratiques gérontologiques et la vie quotidienne des malades âgés et de leur famille
– ETUDE PROSPECTIVE SUR LES TECHNOLOGIES POUR LA SANTE ET L’AUTONOMIE
Como dicen en su página web: “El projecte SeniorLab es una iniciativa de Citilab-Cornella, la Fundació i2cat, la Universitat de Barcelona i de la Universitat de la Gen Gran de Cornella per tal d’explorar les posibilitats de desenvolupament de les capacitats d’innovació entre les poblacions de gent gran majors de 50 anys en el disseny I la construcció de la societat del coneixement, fonamentalment en un context d’innovació respecte a la tecnologia.
La hipotesis inicial del projecte es que la gent gran pot contribuir de forma innovadora al disseny i construcció de la societat del coneixement, de la societat digital, aportant la seva experiencia I la seva memòria com un be patrimonial.”
Según la noticia de El Mundo: “Ingenieros del laboratorio TIMC-IMAG de la Facultad de Medicina de Grenoble (Francia) trabajan en el diseño de una vivienda inteligente que favorezca la autonomía de las personas mayores, según informa el diario ‘Le Figaro’. Se trata de un apartamento dotado con detectores de movimiento en todas sus estancias, que transmiten información a una central de supervisión y, si registran una ausencia de actividad, alertan de posibles problemas”
Noticia de El Economista sobre un proyecto de teleasistencia para personas sordas
Página web proyecto TELPES
Más información sobre el proyecto TELPES en esta noticia publicada por el portal del Grupo Júbilo el 30 de diciembre de 2009: “El proyecto TELPES pretende facilitar el acceso de las personas sordas o con discapacidad auditiva al servicio de la teleasistencia, prestación de la que este grupo poblacional se encuentra hoy día excluido.”
Las personas mayores en España. Informe 2008
Análisis de la situación de las personas mayores con datos estadísticos estatales y por comunidades autónomas. Indicadores demográficos, económicos, sociales, de salud y de servicios sociales. Pueden compararse los datos con los del Informe 2006, Informe 2004, Informe 2002 y los del Informe 2000.
Artículo de El País de Carmen Morán: “Retrato robot de los 9,8 millones de mayores de 65 años.- España será en 2050 el segundo país más envejecido del mundo.- El gasto en cuidados de larga duración o en protección a la vejez está lejos de la media europea “