Categories
art ethics, politics and economy of care events independent-living objects of care and care practices older people participatory & collaborative design of care infrastructures policies press releases valuation

Cómic de los iaioflautas

Para celebrar el primer aniversario del movimiento de los Iaioflautas, tal y como comentan en su página web:

“El cómic recorre de la mano de sus protagonistas el territorio que da vida a los @iaioflautas, Alex y Albert; un nieto y un abuelo que descubren juntos el escenario de mayo del 2011. El 15M abrirá las puertas de nuevas formas de interacción, de espacios de reunión, del deseo por traducir una sensibilidad a un lenguaje propio, de la implicación de nuevos seres políticos sin experiencia previa, sin importar la edad, el género o el lugar de pertenencia.

Alex y Albert, comparten aquello que la cotidianidad les obliga, pero la escasez de los tiempos les ayudará a ser quienes nunca se habían planteado ser. Tanto para Alex como para su abuelo Albert, el 15M transforma esa sensación de inconformidad en una postura activa; su proceso de emancipación social les lleva a romper con un tejido supuestamente armonioso que ya no les incluye y del que deben construir un espacio crítico. ¿Lo increíble? que ese espacio crítico que visibiliza unos gobernantes de espaldas a sus ciudadanos es abordado por miles más como ellos, otros muchos con el deseo de organizarse, muchos y variados grupos que saldrán del 15M intentando ser efectivos, abordando temas específicos o solucionando problemas prácticos que afectaban a los grupos sociales más débiles.

El cómic, es una ecuación más de la lectura de la realidad, de los episodios que han acompañado a los @iaioflautas a través de los hashtags que utilizan como corpus de cada una de sus actuaciones: #oppebrots, #joroñaquejoroña, #lacaixaolavida, #huelgadel99 son algunos de los hashtags que han llevado a los @iaioflautas a hacer visible un escenario de injusticia económica, muchas veces señalando el espacio o los agentes que utilizan sus relaciones con el poder para favorecer una posición personal.

Andrea Lucio, ilustradora del periódico La Directa y del cómic, relata la importancia de los registros que circulan en internet sobre los @iaioflautas para la construcción de la historia, los @iaioflautas se han identificado con una narrativa en base al hecho de actuar y twittear en directo cada una de sus acciones. Pero ha sido muy estimulante y de una significación especial todas las historias paralelas que ayudan a entender el espíritu iaiofláutico, las experiencias personales de algunos de ellos durante su vida como @iaioflauta y su vida anterior a la democracia: “Muchos de los @iaioflautas tienen un pasado de resistencia durante el franquismo y esas experiencias son las que les convierten ahora en posibles superhéroes, la experiencia cercana de algo que para nosotros –aún haciendo el mejor intento de abstracción– resulta más lejano.” Esta consciencia o recuerdo de la piel les da ventaja respecto a las prioridades de la lucha social y perspectiva frente al temor del miedo de las generaciones posteriores que hemos habitado la seguridad democrática.

Andrea reconoce en la actitud vital y desenfadada de los @iaioflautas otro estadio frente al momento actual: “tenemos mucho que aprender de nuestros mayores, creo que es ejemplar la relación que consiguen mantener entre la seriedad de la acción y las formas festivas en que se produce la acción. El momento histórico nos devora pero nuestro miedo puede ser utilizado contra nosotros si decidimos vivir en un drama. Vivir con seriedad los acontecimientos se confunde con vivir solemnemente”.

Uno de los síntomas recientes de los iaioflautas ha sido la mayor incursión de personas sin experiencia previa política pero con una clara preocupación por el desmantelamiento del estado de bienestar que habían vivido y por la nítida sensación de que el futuro de sus hijas y nietos les esta siendo arrebatado. La irrupción de este capital humano ha ayudado a que se “repliquen” –como dicen los @iaioflautas– en varias ciudades del estado español y que empiecen a hacerlo en ciudades europeas, esta es una de sus últimas premisas: “replicarse” y saben que para ello deben ser comprendidos.

El cómic, es pues un testimonio y también un ejercicio empático por explicar lo que a sus ojos es hoy en día sentido común. Queremos decidir sobre nuestras vidas”

Para financiar su realización, han abierto un proyecto en Verkami: Aniversario iaioflautas (cómic)

¡Yo ya he hecho mi humilde aportación!

Categories
events older people participatory & collaborative design of care infrastructures personal autonomy research projects telecare

CEAPAT / Fundación Empresa y Sociedad – 57 casos innovadores TIC+envejecimiento

Como dicen en página web de la Fundación Empresa y Sociedad: “CEAPAT-IMSERSO  y la Fundación Empresa y Sociedad presentan una selección de casos innovadores en tecnologías de la información y comunicación para la autonomía en el proceso de envejecimiento” (en el ámbito del estado español)

Esto se da en el marco del proyecto OPTICAE (OPortunidades Empresariales sobre Tecnologías de Información y Comunicación para la Autonomía en el proceso de Envejecimiento), siendo su objetivo: “[…] inspirar nuevas actuaciones relacionadas a la vez con uno de los conceptos más vanguardistas (la tecnología) y uno de los que menos atención general recibe (el proceso de envejecimiento de la población)”. Como comentan en la página del CEAPAT-IMSERSO: “Opticae forma parte del programa de trabajo de España para el Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional

A lo largo de 2012 han ido recopilando este tipo de iniciativas, tras el inicio del proyecto, que promovieron en YouTube

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=EKAHYNVkT1c&feature=player_embedded]

Como resultado, han publicado un catálogo que se puede descargar en PDF con los 57 casos recabados en 2012 aquí

Vídeo de presentación en el marco de la Semana de Puertas Abiertas del CEAPAT-IMSERSO

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=AOBOsc448pE&feature=plcp]

Categories
events personal autonomy press releases telecare

Congreso Europeo de Teleasistencia

Algunas noticias relativas al Congreso Europeo de Teleasistencia, en Cáceres (Extremadura).

8/11/2010. 20 Minutos: El Congreso Europeo de Teleasistencia analiza en Cáceres las posibilidades de las nuevas tecnologías en el sector.
“Las posibilidades que ofrecen las Nuevas Tecnologías en el ámbito de la Teleasistencia a personas con dependencia centran el discurso del Congreso Europeo de Teleasistencia que ha comenzado este lunes en el Complejo Cultural San Francisco y que ha organizado Cruz Roja, en colaboración con la Fundación Academia Europea de Yuste.”

9/11/2010. Europa Press: Cruz Roja se marca como reto en teleasistencia implantar las nuevas tecnologías guardando la dignidad personal
” La implantación de las Nuevas Tecnologías en el ámbito de la Teleasistencia a personas vulnerables guardando el respeto y la dignidad de las personas beneficiarias del servicio se ha establecido como uno de los retos principales de Cruz Roja en el Congreso Europeo de Teleasistencia y Nuevas Tecnologías celebrado en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres.”

Categories
ethics, politics and economy of care events gendered division of labour valuation

Jornadas “Cadenas globales de cuidados: un lugar justo para el empleo del hogar y sus trabajadoras”

Información de las Jornadas “Cadenas globales de cuidados: un lugar justo para el empleo del hogar y sus trabajadoras”.

Desde el Instituto Internacional de Investigación y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de las Mujeres (UN-INSTRAW), en colaboración con la Asociación de Empleadas de Hogar de Granada, la Plataforma por el empleo del hogar de Granada y las entidades participantes del Pacto Local por la Conciliación de la vida laboral, familiar y personal de Granada, os invitamos a participar en las Jornadas “Cadenas globales de cuidados: un lugar justo para el empleo del hogar y sus trabajadoras”.

Estas jornadas se llevarán a cabo los días 30 de septiembre y 1 de octubre, en Granada.

PROGRAMA

Jornadas “Cadenas globales de cuidados: un lugar justo para el empleo del hogar y sus trabajadoras”

Lugar: Salón de Actos de Cruz Roja Española en Granada
C/Cuesta Escoriaza, 8A

Organiza: UN-INSTRAW

Jueves 30 de Septiembre

12.00h Apertura jornadas.

* Presentación de las jornadas y del Pliego de Propuestas
realizado en las jornadas de 2009, a cargo de UN-INSTRAW.
* Situando los cuidados en nuestra sociedad, a cargo de Amaia Pérez Orozco de UN-INSTRAW
* Presentación de las participantes

14.00h Comida

15.30h – 17.00h Taller 1. UN LUGAR JUSTO PARA LAS EMPLEADAS DE
HOGAR: historia y desafíos de las luchas en el empleo de hogar.

Presentación a cargo de Laura Guillén de la Asociación de Trabajadoras de hogar de Granada

* La eventual reforma del Régimen Especial
* Organización de las trabajadoras del hogar a nivel regional

17.00 – 17.30h Pausa- Café

17.30h – 19.00h Taller 2. UN LUGAR JUSTO PARA LAS MUJERES MIGRANTES: fronteras en los cuidados.

Presentación a cargo de Pastori Filigrana de la Oficina de
Derechos Sociales de Sevilla

* Revisión de la normativa de extranjería desde la perspectiva de género
* Protección frente a la explotación laboral
* Derechos de conciliación, arraigo social y reagrupaciones familiares.

Viernes 1 de Octubre
9.30 – 11.30h Taller 3. QUÉ RESPONSABILIDADES POLÍTICAS PARA UN RÉGIMEN
DE CUIDADOS JUSTO?
Presentación a cargo de “por confirmar”

* Revisión de la ley de dependencia desde una mirada feminista
* Formación y empleo del hogar (a nivel regional y local)
* Revisión de las medidas anticrisis (a nivel regional y local)

11.30h – 11.45h Pausa- Café

12.00h – 14.30h MESA DE DIÁLOGO POLÍTICO entre Asociaciones, Empleadas
del Hogar y Administración Pública.

Modera: Carmen Gregorio Gil (Prof. Titular de Antropología Social de la Universidad de Granada)

Primera parte:

Presentación de las conclusiones de los talleres
*12.00 -12.20h Conclusiones del taller1, a cargo de la Plataforma por el empleo de hogar de Granada
*12.20 – 12.40h Conclusiones del taller 2, a cargo de la Asamblea de Mujeres de Granada.
*12.40 – 13.00h Conclusiones del taller 3, a cargo del IMFE (Instituto Municipal de Formación y Empleo de Granada)

Segunda parte:
Respuesta desde la Administración pública
*13.00 -13.20h Dña. Ana López Andujar, Concejala de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Granada.
*13.20 – 13.40h Dña. Carmen Solera Albero, Coordinadora
Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer.
*13.40 – 14.00h Dña. Magdalena Sánchez Fernández,
Delegada Provincial de la Consejería de Igualdad y Bienestar
Social de la Junta de Andalucía.

14.00 – 14.30h Preguntas y réplicas.

14.30h Nota de compromisos concretos y cierre de las jornadas.
a cargo de UN-INSTRAW.

15.00h Cóctel

[Nota* Quienes necesiten cobertura económica para asistir a las
jornadas –desplazamiento, alojamiento y manutención- pueden solicitarla
en el siguiente mail: smonteros@un-instraw.org. Tendrán prioridad las
personas ubicadas en las comunidades autónomas en las que se realizan
las jornadas, las empleadas de hogar y las participantes de asociaciones
que no gozan de subvenciones]

Para ampliar la información, podéis llamar al 639494600 (inscripciones) 658575539 (organización)

Categories
accessibility caring infrastructures events older people press releases resources

All age city

Me crucé con el interesante proyecto All Age City

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=ZFzGbadh6_U&hl=es_ES&fs=1]

“Un resumen de la jornada de comunicación a las instituciones regionales y locales organizada por el Obs y celebrada en CENDEAC para presentar ‘All age city’, el proyecto de Andrés Jaque Arquitectos & Moho Arquitectos, englobado en las propuestas del TISSPAS (Taller para la Innovación Social y el Desarrollo de Servicios y Productos Arquitectónicos Sostenibles) para la Región de Murcia”

Categories
events independent-living older people participatory & collaborative design of care infrastructures

Jornadas Seniorlab 2010

Información tomada de su página web

I Jornada Seniorlab
Envejecimiento e Innovación
El cambio demográfico que están viviendo las sociedades europeas supone también una transformación económica y social de gran calado. Este cambio demográfico es un éxito de la investigación biomédica y de las políticas sanitarias y sociales biomédicas.

El logro no consiste únicamente en que vivimos más años, sino que somos jóvenes durante más tiempo; es decir, que gozamos de condiciones de salud buenas a parir de los cincuenta años, habiéndose retrasado los síntomas del deterioro físico.

Ello supone que no solamente crece el número de mayores, sino que crece el número de personas en uso de sus facultades físicas y mentales que engrosan la ya obsoleta categoría de “tercera edad”, con el consiguiente efecto sobre los sistemas de protección social, salud y laboral.

Este desafío requiere un esfuerzo de innovación médica, tecnológica y social que permita crear nuevos estilos de vida para que la gente mayor pueda continuar contribuyendo de una u otra forma a la sociedad. Es decir, para que no pasen a ser considerados una “carga”, sino que efectivamente esta revolución demográfica, médica y social sea una auténtica oportunidad.

Las jornadas SeniorLab 2010 se orientan a mostrar proyectos y prácticas de innovación realizada por gente mayor y en torno a la gente mayor. El objetivo es constituir una red de living labs para el envejecimiento activo en España y en Europa.

La jornada consta de mesas temáticas de innovación creativa para dar respuesta a los desafíos que supone el cambio demográfico.

Fechas: 29 de abril de 2010
Horario: de 10h a 14h y de 16h a 18h

Mesas temáticas
e-health | Desarrollos tecnológicos
Independent living | Tendencias tecnologías que faciliten la vida independiente
Envejecimiento activo y TIC
| Cómo contribuyen las TIC al envejecimiento activo
55+ | 55+, ¿clases pasivas? Alternativas a las actuales políticas de tercera edad
Seniors y mundo rural | Espacios sociales de innovación

Categories
ethics, politics and economy of care events functional diversity & disability rights objects of care and care practices older people policies resources valuation

I Congreso anual REPS 2009 sobre el Estado del Bienestar en España

Recientemente tuvo lugar en Oviedo el I Congreso anual REPS 2009 sobre el Estado del Bienestar en España. En su web se puede acceder a todas las ponencias y comunicaciones, como el Panel 11 “Estado de Bienestar y Cuidados: entre el modelo familista, la institucionalización y la desnacionalización del cuidado”

Categories
accessibility domotics & AAL events resources robotics technical aids telecare

DRT4All 2009 (Barcelona) – Congreso Internacional sobre Domótica, Robótica, Teleasistencia

Como dice en la página web del congreso: “Las tecnologías de la información y la comunicación y los avances derivados del desarrollo de la electrónica en general, así como la domótica y la robótica en particular, están experimentando avances considerables en los últimos tiempos. Ya forman parte de nuestra vida diaria. Su utilización resulta necesaria en muchos casos e imprescindible en otros. Es raro el ámbito de actuación donde no nos encontremos con alguno o varios elementos tecnológicos actuando como herramientas facilitadoras.

Son tantos y tan variados dichos ámbitos en los que encontramos estas tecnologías que su falta de implantación está provocando más de una brecha de exclusión derivada, entre otras razones, por la dificultad de su uso, la ausencia de criterios en el diseño y la falta de compatibilidad entre dispositivos.

Las personas que presentan limitaciones funcionales, ya sea por discapacidad o por motivos de edad, y en general todas las personas que por una u otra razón tienen necesidades diferentes a las consideradas normales aumentan en número con el paso del tiempo. El desconocimiento sobre la existencia de estas nuevas tecnologías y la dificultad en su manejo aumenta también entre los integrantes de estos grupos de personas.

Es un hecho evidente que estas tecnologías pueden y deben ayudar a todos, pero particularmente a aquellos que tienen limitaciones funcionales, tanto a realizar tareas de la vida diaria con mayor facilidad y en mejores condiciones, como a integrarse más en la sociedad a la que pertenecen, contribuyendo así, con sus capacidades, al desarrollo de la misma.”

Categories
events objects of care and care practices older people

Embodiment, Subjectivity and Ageing Research Symposium

10-11 Sept 2009

Newcastle University, Newcastle upon Tyne, UK

Research Symposium on Embodiment, Subjectivity and Ageing: Emerging Areas of Exploration.

The main focus of this symposium will be social scientific research on what embodiment entails in the context of older age, experiences of the ageing body, and discourses (medical and non-medical) about such experiences. The meeting will bring together anthropologists, sociologists and researchers in assistive technology with a shared interest in investigating ageing, subjectivity and the body. The symposium is intentionally planned as a one and a half day event in order to foster a lively seminar atmosphere, and to offer participants the opportunity for informal networking at an evening event with a view to extending collaboration outwards from the symposium itself into future directions.

Confirmed speakers include:

Professor Lawrence Cohen (Anthropology, Berkeley) The Cataract Body: Reflections on the Gift of Surgery in the Constitution of Aging Subjects
Professor Sharon Kaufman (Anthropology, UCSF) Time, The Clinic, and the Making of Reflexive Longevity
Professor John Bond (Institute of Health and Society, Newcastle) The Politics of Anti-Ageing Technologies
Dr Katie Brittain (Institute of Health and Society, Newcastle) Technocitizens: Ageing in Place for People with Dementia
Professor Paul Higgs (Royal Free and University College Medical School, Medical Sociology,UCL) The Sociology of Frailty
Dr Julian C. Hughes (Northumbria Healthcare NHS Foundation Trust and IAH)
Dr Wendy Martin (School of Health and Social Care, Reading) Ageing, the Lived Body and Everyday Life
Dr Tiago Moreira (School of Applied Social Sciences, Durham) Ageing in Technological Democracies: Experiments in Subjectivity
Dr Patrick Olivier (CultureLab, Newcastle University)
Dr Emmanuelle Tulle (Sociology, Glasgow Caledonian University) Physical Activity in Later Life: Subjectivity, Bodily Surveillance and Bodily Competence
Professor Julia Twigg (School of Social Policy, Sociology and Social Research, Kent) Clothing, Identity, and the Embodiment of Age
Dr Jayne Wallace (CultureLab, Newcastle University)

Anyone with shared interests is invited to participate in this exciting symposium. Please register in advance.

If you wish to attend or learn more about the event, please visit the website or email the symposium convenor, Dr Cathrine Degnen

This symposium is generously supported by the Foundation for the Sociology of Health and Illness, the School of Geography, Politics and Sociology, HaSS Faculty, and the Institute for Health and Society.

Categories
events functional diversity & disability rights independent-living press releases telecare

Conferencia “TIC: una gran oportunidad para las personas con diversidad funcional”

18/02/09 – TIC: una gran oportunidad para las personas con diversidad funcional
LUGAR: Auditori del Caixaforum, Barcelona (Av. Marqués de Comillas, 6-8 METRO PL. ESPANYA)
ORGANIZAN: Barcelona Digital Centre Tecnològic
PROMUEVEN: Secretaria de Telecomunicacions i Societat de la Informació, ACC1Ó, 22@Barcelona y red.es

Se pueden descargar las presentaciones en audio y texto en la web de la conferencia