Categories
caring infrastructures ethics, politics and economy of care objects of care and care practices participatory & collaborative design of care infrastructures publications

FUERA DE CLASE | Blog en Diagonal

Fuera de ClaseHemos iniciado una experiencia, el blog-experimento colectivo FUERA DE CLASE en el periódico Diagonal web.

Os dejo por aquí el texto del primer post

Esto que tenemos entre manos y que hemos llamado FUERA DE CLASE es un proyecto cuyo fin es pensar sobre los procesos de aprendizaje(s), en plural. Y es por eso que, en lugar de hacer de este post una presentación, queremos desplegar una serie de apuntes que hemos ido tomando mientras imaginábamos este proyecto que, más que iluminar, apuesta por producir cortocircuitos, pequeños fuegos y quizás fugas.

Creemos que construir este espacio supone tres -o al menos tres- cosas:

  • Desbordar las concepciones productivistas y sin duda limitantes que ligan la educación únicamente a la escuela, la universidad, la formación profesional, al aprendizaje formal, a la socialización primaria  o a tantas otras confusiones que solemos arrastrar con las nociones de educación, enseñanza y aprendizaje.
  • Pensar los procesos de aprendizaje como procesos abiertos, desde la potencia que les aporta el marco de una cultura libre (una cultura que facilita, genera y cuida de los aprendizajes liberados, liberadores o liberables).
  • Continuar/difundir la práctica de la “educación expandida”: término que alude a aquellas experiencias, ideas o metodologías educativas que se producen fuera de lugar y que ocurren a destiempo (a la ZEMOS98).

Proponemos, pues, un blog que se caracterice por ser una zona de experimentación; es decir, que opere como un espacio de problematización y de ensayo/error. Porque, creemos, debería ser un lugar de aprendizajes tanto para quienes interactúan con él (leyéndolo, escribiéndolo, comentándolo, copiándolo y por supuesto, incendiándolo) como para quienes lo construimos. Lo entendemos como una superficie de ensamblaje que funcionaría como espacio mediador entre distintos agentes, textos, discursos y experiencias. Esto es: que permita un flujo (tendente a) horizontal de los conocimientos y saberes sobre lo educativo. Que active encuentros y también -por supuesto- desencuentros entre ellos. Sería algo así como una tecnología “aprendiente”. Se trataría de ser capaces de explorar de modo amplio -entre lo global y local, arriba y abajo, fuera y dentro, al norte y al sur- los procesos educativos y las situaciones de aprendizaje más allá de lo entendido como “la educación”.

También hemos decidido que FUERA DE CLASE se dividirá en varias categorías temáticas que son los que más nos interesan:

1. Genealogías educativas más acá y más allá de la escuela
Una posibilidad para pensar y discutir, desde una perspectiva contra-histórica,  diferentes propuestas y experiencias más allá y más acá de la escuela. Un lugar para ir reflexionando sobre las posiciones ideológicas, las trayectorias y los lugares desde los que son y fueron enunciadas y puestas en práctica. Un espacio desde, y en el que, plantear diferentes concepciones de la educación con el fin de interpelarlas y ponerlas en marcha. Una grieta desde la que mostrar el pasado plural y a veces contradictorio que revelan las huellas de la influencia que ha tenido el poder sobre los discursos y prácticas en torno a la educación.

2. Política, prácticas públicas/colectivas/comunes: estilos de gobierno/modos de gobernanza en educación
Las políticas públicas, privadas o colectivas, como actividad orientada a alcanzar objetivos sociales, se formulan en un proceso sociocultural inmerso en tramas y estructuras de poder y de construcciones ideológicas, aunque en muchas ocasiones se presentan como un mero saber experto. Analizar y problematizar las políticas y prácticas en espacios educativos es imprescindible en un contexto de cambio de modelo sociopolítico como el que vivimos y por tanto de cambio de modelo educativo. Queremos dar cuenta de cómo son vividas y experimentadas por las personas afectadas por ellas y cómo construyen un proyecto social al servicio de uno económico. Queremos poner en evidencia los mecanismos de construcción de la desigualdad, de selección, de reproducción, de desmovilización, y también de las experiencias que construyen otras formas de contrapoder, concientización, resistencia y de transformación.

3. Ese es efe (la ciencia es ficción)
Viena. Mitad del XX. Un grupo de señores blancos, europeos y canosos se reúnen y deciden que el conocimiento científico es un atributo esencial de un sujeto universal, imparcial y ahistórico, cuyo hábitat principal son las universidades y los centros académicos. Dictaminaron que la ciencia se sostiene sobre la pretensión de la existencia de una identificación entre la así llamada verdad y el método. Sin embargo, no nos dijeron que para dominar la geopolítica del conocimiento, eliminarían la situación de descubrimiento de sus consideraciones epistemológicas y políticas. Por ello, en este espacio queremos poner la ciencia bajo sospecha indagando, a través de diferentes aproximaciones (fantasiosas, antropológicas, epistémicas, ficticias, etc.), cuáles son esas situaciones de descubrimiento y qué esconden.

4. Cuidados, crianzas y prácticas de socialización
Por último, quisiéramos tener un espacio desde el que pensar sobre los procesos de socialización, los cuidados y la crianza. Por una parte, nos proponemos reflexionar sobre la socialización y la crianza en un contexto en el que las dinámicas familiares se encuentran marcadas por cambios sociales, económicos y políticos (globalización, migraciones, crisis…) que afectan directamente la organización en torno a la educación en los espacios familiares. Por otra parte y en relación a lo anterior, nos interesa abordar el aprendizaje de los cuidados. Creemos que es importante pensar cómo hemos aprendido e incorporado la regla tácita de que hay quienes deben cuidar “porque sí” y quienes “no lo hacen nunca”. En tercer lugar, nos interesa reflexionar sobre otras formas de cuidado que hasta ahora quizá no han sido tomadas en cuenta, esto es, otras prácticas de colectivización de y socialización en lo que han venido siendo las actividades tradicionales de cuidado, pero también una extensión del cuidado para pensar cómo aprender a cuidar de otras formas y en otros contextos (por ejemplo, el aprendizaje de cómo cuidar material y corporalmente para que podamos continuar en nuestros quehaceres colectivos). Por ello, quisiéramos tener un espacio para pensar sobre cómo desclasificar el aprendizaje del cuidado y su socialización en el hacer común. ¿Cómo resistiría la idea de cuidado a esta condición inclasificable, cómo pensar un cuidado “fuera de clase”?

Y, last but not least, dos ideas para terminar. No querríamos presentarnos sin compartir con vosotrxs la sensación de que este proyecto se genera bajo el signo de numerosas perplejidades, tensiones y contradicciones que preferimos no dejar en la sombra. No queremos generar conocimientos expertos aunque algunos seamos profesorxs en la universidad, comisarixs, activistas, amigxs y amantes de otras expertxs, investigadorxs independientes o asociadxs a espacios académicos. Somos un grupo heterogéneo con distintos grados de expertaje (experienciales, situados, amateurs, legos, etc.), y habitamos distintas posiciones ahora dentro, ahora fuera de clase – en un sentido amplio.

Dicho esto, en FUERA DE CLASE nos proponemos incorporar de modo horizontal el punto de vista de las otras como un acto político, una práctica pedagógica y una apuesta metodológica. Aquí caben casi todas las voces (se quedan fuera cosas tales como el sexismo, la homofobia, el racismo, el clasismo, el capacitismo, el etnocentrismo,…) y varios formatos: vídeos, entrevistas, fotografías, artículos, net objects, etc. De modo que cerramos este post, abriendo: quedáis invitadxs, aquí y allí, a participar, como podáis y queráis.

Categories
caring infrastructures ethics, politics and economy of care independent-living objects of care and care practices participatory & collaborative design of care infrastructures publications

“Las infraestructuras de la vida cotidiana” | Entrevista en la Revista Estudios Cotidianos

El pasado mes de febrero, Marcos Cereceda me planteó una divagación en forma de entrevista para la chilena Revista Estudios Cotidianos 1(2), 2013, pp. 104-120, que acaba de ser publicada.

Forma parte de todo un número interesantísimo, con el sugerente título de “Una casa para la investigación”. A mí me han hecho el enorme honor de invitarme a su “Sala de estar”, en la que charlamos sobre “las infraestructuras de la vida cotidiana”.

¡Gracias de nuevo por la amabilidad y felicidades por el número!

[scribd id=147347514 key=key-2mm67f49dffd1dqtzwaz mode=scroll]

Categories
caring infrastructures ethics, politics and economy of care legal objects of care and care practices older people personal autonomy publications security & location sociality & isolation telecare

¿Cómo se mantiene una usuaria? Prácticas de apuntalamiento en la teleasistencia para personas mayores

F. J. Tirado & D. López (Eds.), Teoría del actor-red: más allá de los estudios de ciencia y tecnología. Barcelona: Amentia.

Por fin, después de una larga espera se publica el libro Teoría del actor-red: más allá de los estudios de ciencia y tecnología que presentamos en el II Encuentro de la Red de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de Gijón, que editan Francisco Tirado y Daniel López y que publica la editorial Amentia. Gracias a ambos por las labores de gestión a la hora de compilar este libro, con un montón de contribuciones interesantes, lo que auguran que quizá se convierta en un, como alguna vez lo ha llamado Isaac Marrero,  futuro “clásico underground”. También gracias a la editorial por atreverse a seguir sacando proyectos tan interesantes en estos tiempos económicamente inciertos. Aunque en breve estará disponible para su venta online, os dejo por aquí como aperitivo toda la información. Si todo va bien, estará disponible en el próximo III encuentro de la Red de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología en Barcelona. ¡Qué ganas de tener un ejemplar físico entre mis manos! Dejo por aquí un enlace a mi capítulo…

¿Cómo se mantiene una usuaria? Prácticas de apuntalamiento en la teleasistencia para personas mayores

PDF 

[scribd id=147404331 key=key-27ig118b7bgj9k9bzbky mode=scroll]

INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO

F. J. Tirado & D. López (Eds.). (2012). Teoría del actor-red: más allá de los estudios de ciencia y tecnología. Barcelona: Amentia | ISBN: 978-84-938318-8-2

Índice

Teoría del actor-red: un pragmatismo contemporáneo | Daniel López Gómez y Francisco J. Tirado: 1

La nueva materialidad del cáncer. Teoría del actor-red y objetos potenciales | Jorge Castillo Sepúlveda y Francisco Tirado:  17

Software Libre: Abriendo las cajas negras de la tecnociencia | Blanca Callén Moreu:  71

¿Cómo se mantiene una usuaria? Prácticas de apuntalamiento en la teleasistencia para personas mayores | Tomás Sánchez Criado: 111

Transiciones hacia otra(s) teoría(s) del actor-red: agnosticismo, interés y cuidado | Daniel López Gómez: 157

El rol diplomático del científico social y el modelo de normatividad interpretativa de Bruno Latour | Paloma García Díaz: 187

Aportes y límites de la cosmopolítica en la Teoría del Actor-Red | Yann Bona Beauvois y Salvador Iván Rodríguez Preciado: 217

Habitando espacios socionaturales: reflexiones desde la ecología política | Ignacio Mendiola: 243

Jamás hemos sido ingenuos (dóciles sí, pero ingenuos jamás): un estudio sobre la constitución del sujeto ingenuo en los laboratorios psicológicos | Arthur Arruda Leal Ferreira: 283

La diferenciación de los colectivos: ensamblajes, comunicaciones y simetría total | Ignacio Farías: 301

Por una teoría del actor-red menor: perspectivismo y monadología | Isaac Marrero-Guillamón: 331

De redes y otros enredos: acerca de la ontología política de la red |Israel Rodríguez-Giralt: 357

 

Categories
accessibility caring infrastructures ethics, politics and economy of care events functional diversity & disability rights independent-living materials movilidad objects of care and care practices participatory & collaborative design of care infrastructures publications valuation

El cacharreo y su mimo | Panel “Arreglos, apaños, chapuzas y pegotes. Hacia una etnografía del cuidado material”, Sociología Ordinaria

Comunicación mía presentada en el marco del Encuentro Sociología Ordinaria el pasado 8 de mayo en el Medialab, hablando sobre ética del cuidado material y del proyecto en el que colaboro “En torno a la silla
El título que en un primer momento di era:

Haciendo sitio a colgantes y rampas. Mimo y apuntalamiento de las infraestructuras para la vida independiente

Pero para la charla lo cambié a:

El cacharreo y su mimo: Etnografiando el cuidado material en un proyecto de diseño activista para la vida independiente

Puede verse y descargarse el vídeo original aquí

Os dejo el vídeo de YouTube por acá…

[youtube=http://youtu.be/GE5IaWMj_KI]

En cualquier caso, esta presentación no se entiende sin las otras que conformaban la mesa, de las que os dejo aquí los enlaces:

– Daniel López: “El descuido del telecuidado

– Blanca Callén: “La vejez electrónica: hacia una ética del cuidado y la reparación (material)

– Vanina Hofman: “Historias de pantallas, ratones y teclados. Un acercamiento crítico a la preservación del arte digital

– Ronda final de preguntas y respuestas

Todas estas ponencias integraban el panel:
“Arreglos, apaños, chapuzas y pegotes. Hacia una etnografía del cuidado material”, del que os dejo aquí el abstract

El cuidado ha sido tradicionalmente una práctica alejada de la discusión pública, justamente, por su carácter ordinario. De hecho, su ordinariez ha sido lo que los estudios feministas han contribuido a poner en cuestión. Y es precisamente porque es ordinario, porque remite a aspectos mundanos e imprescindibles, que el cuidado debe estar en la agenda pública y política. Desde los primeros trabajos feministas sobre la ética del cuidado, esto ha conducido a una reconsideración de las complejas características del trabajo de cuidado: el reconocimiento público de necesidades, ya sea mediante leyes y/o políticas; la responsabilización en relación a dichas necesidades, ya sean definidas como individuales o colectivas; la correspondiente distribución equitativa de las tareas asociadas al cuidado y el trabajo material que todo esto implica, o la relación de cuidado tanto en su dimensión física como emocional (Tronto, 1993).

Sin embargo, si bien el “carácter material del cuidado” ha comenzado a estudiarse desde las ciencias sociales (Twigg, 2000, 2002; Mol, 2008; Mol et al., 2010), el “cuidado de lo material” parece que no ha profesado el mismo interés (Graham & Thrift, 2007; Gregson, Metcalfe y Crewe, 2009; Henke, 1999; Denis & Pontille, 2011; Puig de la Bellacasa, 2011, 2012). Probablemente esto se debe, una vez más, a su carácter doblemente ordinario. Dado que los objetos aparecen como “infraestructuras” de nuestra actividad, incluida la actividad de cuidar, el cuidado de los material es doblemente invisibilizado. En este simposio queremos prestar la atención que se merece a los arreglos, apaños, chapuzas y pegotes de nuestro mundo material más inmediato. A esas prácticas ordinarias de cuidado material que nos permiten “tirar p’adelante”, sostenernos y dar continuidad a las actividades que llevamos a cabo. Ya sea como profesionales, activistas del “hazlo tú mismo” o como gente “apañada” o “manazas”, nos interesa explorar tanto las prácticas de reparación como las de mantenimiento, las que de un modo más o menos intencional buscan esquivar la reparación anticipando el desgaste y la ruptura. A través de ellas queremos interrogarnos por los efectos que genera su in/visibilización a nivel político, económico, social o ético, así como por qué efectos efectos de exclusión / inclusión genera en términos de los actores implicados y la distribución de responsabilidades.

Fe de erratas (publicado en el blog de En torno a la silla)

“[…] con las prisas, Tomás no contó bien la historia de la rampa primigenia y su lema (aquella de la que tenéis la foto colgada como portada del blog), de la que surgen gran parte de nuestras inquietudes. Para hacer justicia, os contamos un poco mejor por acá: la rampa amarilla fue un encargo hecho por la Comissió de festas del Carrer Fraternitat, la calle de Sebastián Ledesma, en el marco de las Festas de Gràcia de 2011, para devolverle la accesibilidad que por la disposición de los adornos, escenario, se pierde en los días de fiesta, etc.

Alida, Rai y Pepe se pusieron manos a la obra con ello y pensaron en darle otro toque, para que fuera algo más que una tarima, de donde salió el lema ‘La revolució serà accessible o no serà’ que tiene escrito.

A esto se añadieron otras iniciativas, como la impulsada por Xavier Duacastilla de hacer un informe sobre la situación de inaccesibilidad durante las fiestas, a partir de un paseo que visibilizara que “para nosotros no nos hacen gracia estas fiestas”. Las rampas y la visita a las fiestas tienen mucho que ver con la existencia de la Comisión de Diversidad Funcional del 15M en Pl Catalunya y, en cierta manera, expresan el espíritu de la misma…

Para una historia más detallada ved estos dos post del blog de la Comissió de Diversitat Funcional del 15M Plaça Catalunya de agosto (1) y septiembre (2) de 2011.”

Categories
ethics, politics and economy of care events functional diversity & disability rights gendered division of labour materials objects of care and care practices press releases publications references valuation

EL ADN DE LA VIDA. Crianza, cuidados y comunidad

Imprescindible

Categories
ethics, politics and economy of care objects of care and care practices older people personal autonomy press releases publications sociality & isolation

Declaración de Barcelona sobre Envejecimiento Activo en casa

Interesante iniciativa

Categories
caring infrastructures ethics, politics and economy of care falls & accidents gendered division of labour independent-living legal objects of care and care practices older people personal autonomy policies publications security & location sociality & isolation telecare valuation

Las lógicas del telecuidado: La fabricación de la ‘autonomía conectada’ en la teleasistencia para personas mayores | Tesis doctoral

Las lógicas del telecuidado: La fabricación de la ‘autonomía conectada’ en la teleasistencia para personas mayores | Tomás Sánchez Criado

Tesis doctoral presentada en Octubre de 2012 en el marco del POP de Antropología de Orientación Pública de la Universidad Autónoma de Madrid

Categories
caring infrastructures maintenance and repair objects of care and care practices older people personal autonomy publications telecare urban and personal devices

Restaurar el Orden del Telecuidado: Prácticas de Reparación y la Relación con los “Monstruos Organizacionales”

telecare home

Acaba de publicarse un artículo reciente, parte de la preparación de mi tesis doctoral, en la revista brasileña de acceso abierto Pesquisa e práticas psicossociais, 6(2): 319-337.

Restaurar el orden del telecuidado: Prácticas de reparación y la relación con los “monstruos organizacionales”

Resumen

El cuidado de las personas mayores ha cambiado enormemente en las sociedades postindustriales, como así atestigua el creciente uso de tecnologías de la información para ello. De cara a observar qué manera de cuidar implican estas nuevas configuraciones, en este texto me acercaré etnográficamente a las prácticas de reparación que llevan a cabo los técnicos de un servicio de teleasistencia para personas mayores en Madrid (España). Siguiendo las recomendaciones de la “sociología de la desviación” y la “sociología de la reparación y el mantenimiento”, el interés de observar los modos en los que en estos servicios se lidia con diferentes “monstruos organizacionales” (aquellas configuraciones extrañas para los servicios) nos permitiría tener una definición práctica de cuáles son los órdenes que promueven de facto. El análisis del caso me permitirá detallar el importante trabajo de los técnicos como una constante “restauración” (por emplear un término usado recientemente por Latour) de un particular “arreglo del cuidado”, que definiré a partir de sus prácticas.

Palabras clave

Restauración, reparación y mantenimiento, arreglos del cuidado, teleasistencia, monstruos organizacionales.

Texto completo: PDF

Categories
ethics ethics, politics and economy of care objects of care and care practices older people personal autonomy publications security & location techniques & ways of doing telecare

Dwelling the Telecare Home: Place, Location and Habitality

telecare home

Article recently published in Space & Culture, 12(3): 343-358  

Dwelling the Telecare Home: Place, Location and Habitality

(co-written with Daniel López)

Abstract

Home has become a newly fostered place for care giving in what might be called anaging in place paradigm. As a result, thinking about how the home’s spatialities are configured and how they might transform caring has become an important issue for the social sciences. This article is a contribution to this line of thought and looks at being-at-home from a non-anthropocentric point of view. By focusing on the telecare cases of an ongoing ethnographic project and drawing on Heideggerian insights on dwelling and place, we coin the term habitality. We think this term is useful for two purposes: (1) to think about the home as a materially heterogeneous set of spatialities and subjectivities and (2) to understand being-at-home not as a way of living in an enclosed and protected shelter of routine activities, but as a way of combining those spatialities and subjectivities and the differences (and oddities) they might bring.

Full textPDF

Categories
publications techniques & ways of doing

Tecnogénesis: La construcción técnica de las ecologías humanas

Editado por Tomás Sánchez Criado

Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red, 2008 (2 vols.)

Los seres humanos nunca hemos estado solos. A pesar de que la confianza en nuestra superioridad y centralidad en Occidente ha ocultado este asunto, diversas voces se alzan en lo que podría ser un nuevo movimiento para la consideración de nuestras formas de vida como configuraciones ecológicas, específicamente socio-técnicas. “Tecnogénesis. La construcción técnica de las ecologías humanas” es una compilación en dos volúmenes realizada por Tomás Sánchez-Criado en la que un plantel de colaboradores de muy diversas disciplinas y con una sensibilidad marcadamente constructivista, reflexionan sobre innovadoras propuestas que nos permitan reconocer los modos y medios de vida humana como ecologías heterogéneas compartidas con otros seres: vivos o inertes, animales, máquinas y tecnologías diversas o entornos naturales. A través de una profunda reflexión sobre las formas en las que nos co-componemos y co-existimos, en esta obra se dibuja la necesidad de una antropología de la modernidad plural y diversa que atienda a nuestra relación con la naturaleza, los animales, las tecnologías a través de las cuales vivimos, otras culturas… aspectos que se han hecho cruciales en un momento en el que nuestra propia supervivencia depende de la supervivencia de estos otros hasta ahora no siempre contemplados. Esta obra integra una serie de propuestas cruciales para un momento histórico en el que nuestras formas teóricas canónicas en Occidente se muestran de poca utilidad ante la densidad espacio-temporal de nuestros habitáculos globalizados, debida tanto a la práctica de la tecnociencia como a la deriva de las problemáticas poblacionales postcoloniales (la ubicuidad de las telecomunicaciones, las migraciones, el envejecimiento poblacional y las políticas de salud), que han llevado a una descomunal extensión de la experimentación a todos los ámbitos de la vida. A través de esta obra se descubre la necesidad de un cambio en nuestros paradigmas científicos y en nuestras formas políticas que permita, quizá, una nueva forma de co-existencia o, cuando menos, una aproximación más adecuada a nuestras formas de vida.

Diseño de cubierta y maquetación: Ignacio Serrano.

Índice

Vol. 1. 2008. ISBN 978-84-612-3385-4


Introducción: en torno a la génesis técnica de las ecologías humanas, Tomás Sánchez Criado (pp. 1-40)

Asociaciones heterogéneas y actantes: El giro postsocial de la teoría del actor-red, Francisco Javier Tirado Serrano, Miquel Domènech i Argemí (pp. 41-78)

La cuestión del objeto como cuestión sociológica, Fernando Domínguez Rubio (pp. 79-112)

Aproximación a la topología de la Teoría del Actor-Red. Análisis de las espacialidades de un servicio de Teleasistencia Domiciliaria, Daniel López Gómez (pp. 113-138)

Cuando los Beatles se fueron de viaje, Glenn gould se convirtió en piano. Nuevas tecnologías de la subjetivación en la música,Iván Sánchez Moreno (pp. 139-172)

Demasiado mono: Versiones occidentales de los grandes simios, Rubén Gómez-Soriano & Beto Vianna (pp. 173-227)

El cuerpo de nuestros desvelos: Figuras de la antropo-zoogénesis, Vinciane Despret (pp. 229-261)

PDF

Vol. 2. 2008. ISBN 978-84-612-3387-8


Tres en uno: Cómo disolver las distinciones entre cuerpo, mente y cultura, Tim Ingold (pp. 1-33)

El problema de la intencionalidad desde la percepción-acción y la teoría de los sistemas dinámicos, David Travieso García & Marcos Fernández Díaz (pp. 35-51)

Mentes híbridas: Cognición, representaciones externas y artefactos epistémicos, Jesús Vega Encabo (pp. 53-102)

Tecnologías psicológicas e implantación política de la psicología, José Carlos Loredo Narciandi (pp. 103-143)

El otro como sí-mismo. Observaciones antropológicas sobre las tecnologias de la subjetividad, Álvaro Pazos (pp. 145-166)

Llamada a revisión de la modernidad. Aproximaciones antropológicas, Bruno Latour (pp. 167-195)

Epílogo: Antropotecnias desbocadas. A caballo entre Hans el Listo y el pequeño Hans, Jorge Castro Tejerina (pp. 197-231)

PDF