
Los próximos días 2-3 de octubre de 2025, junto con Pablo Alonso y Alejandro Limpo organizaremos en el grupo CareNet de la UOC el seminario: Dispositivos ambientales ¿Cómo hacernos cargo de los paisajes del Antropoceno?
Lugar: Sala U0.1 @ UOC – Carrer del Perú 52, 08018 Barcelona | Evento público, requiere registro
+info (descripción detallada, programa actualizado y cómo registrarse): http://symposium.uoc.edu/go/dispositivosambientales
Presentación
La modernidad convirtió el mundo en un lugar de exploración y explotación. Pero la tierra y la atmósfera, los océanos y la biosfera, por no hablar de las complejas redes de infraestructuras que habitamos, han dejado de ser únicamente escenarios de la vida cultural y política humana. Los paisajes del Antropoceno nos arrojan ante una serie de tareas más allá de los paralizantes mandatos de la modernidad: ¿cómo apreciar las complejas interdependencias que sostienen los mundos contemporáneos? Un buen ejemplo de ello lo tenemos en las frecuentes olas de calor urbanas y marítimas que fabrican innumerables tormentas perfectas en conjunción con nuestros modos de asentamiento urbano. ¿Cómo hacernos cargo de la complejidad de entidades, relaciones, procesos y transformaciones que desbordan en muchas ocasiones las instituciones culturales y políticas heredadas? ¿Qué mundos portan esas instituciones y cómo podemos hacernos cargo de esa herencia?
En este encuentro, proponemos hacer frente a esta tarea de forma experimental y colectiva, abordando lo que llamamos provisoriamente “dispositivos ambientales”. Tomando inspiración de los estudios de la ciencia y la tecnología y, en particular, del concepto ampliado de mediación que han introducido los estudios de medios ambientales y elementales, los dispositivos ambientales pretenden ser una manera de orientar la atención y la creatividad en torno a técnicas y mediaciones que sostienen y articulan entornos y paisajes. En el seminario acogemos diferentes propuestas que abordan mediaciones e iniciativas que buscan retrabajar los paisajes del Antropoceno en este momento crítico: espacios de sombras urbanas y calor, dispositivos para relacionarse con tormentas y espacios urbanos inundables, formas de convivir con micro-partículas tóxicas en suspensión atmosférica, la preparación ante los megaincendios, proyectos que buscan entrar en otras relaciones con cuerpos de agua alterados por la presión antropógena, aproximaciones a la renovada vida social del bioma y diferentes encuentros multiespecie más allá del lenguaje.
Dotando de centralidad a estos dispositivos ambientales, en este seminario queremos hacer presente las diferentes maneras de acoger disposiciones epistémicas y políticas para una indagación compartida sin precedentes: ¿cómo habitar el planeta, en su pluralidad irreductible, asumiendo la pregunta por el cuidado – qué significa “hacerse cargo”– de estas mediaciones?
Programa
(versión de 5/9/2025)
Jueves 2 de Octubre de 2025
9:30-10:00 Bienvenida
10:00-10:30 Tomás Criado, Pablo Alonso y Alejandro Limpo: Dispositivos ambientales ¿Cómo hacernos cargo de los paisajes del Antropoceno?
10:30 -11:15 PLENARIA | Nerea Calvillo: Los Descensos. Mediaciones ambientales en el espacio público. Presenta y modera: Tomás Criado (30’ pres, 15’ Q&A)
11:15-11:30 Pausa
PANEL 1 – Modera: Elisenda Ardèvol
11:30-11:50 Ester Gisbert: Recuperar el xafardeig al safareig. Xismes hidràulics per mullar-nos pel paisatge
11:50-12:10 Hernán Borisonik: Atlas Neguentrópico. Dispositivos biomiméticos para cuerpos de agua
12:10-12:30 Discusión
12:30-12:45 Pausa
PANEL 2 – Modera: Pau Alsina
12:45-13:05 María Heras: Dramaturgias ambientales. Trayendo los cuerpos al diálogo ecosocial
13:05-13:25 Blanca Pujals e Isaac Marrero: Grapando instituciones. Experimentos en la investigación y colaboración basada en las artes
13:25:13:45 Discusión
13:45-15:00 Pausa para comida
PANEL 3 – Modera: Aida Sánchez de Serdio
15:00-15:20 Brais Estévez & Iago Carro: La escuela de calor en Ourense. Inventar la adaptación climática como un colectivo híbrido
15:20-15:40 Ion Fernández de las Heras, Cristina Cano y Blanca Callén: Formas de evidencia infraestructural. Antenas, residuos y atención en los paisajes del Antropoceno
15:40-16:00 Rubén Gómez Soriano y Gonzalo Correa: Compañeros epistémicos. Encuentros multiespecíficos para pensar el mundo por venir
16:00-16:30 Discusión
Viernes 3 de octubre de 2025
9:00-9:30 Bienvenida
9:30-10:15 PLENARIA | Juan Manuel Zaragoza y Miguel Mesa del Castillo: Mar Menor. Historias desde la Zona Crítica. Presenta y modera: Alejandro Limpo (30’ pres, 15’ Q&A)
PANEL 4 – Modera: Toni Roig
10:15-10:35 Albert Arias: Pedaleando el Antropoceno. Ecologías del ciclismo de montaña en el Parque Natural de Collserola
10:35-10:55 Alexandre Molina: Dispositivos para especular. Exploraciones ambientales desde los juegos de mesa
10:55-11:15 Discusión
11:15-11:30 Pausa
PANEL 5 – Modera: Maria Cifre
11:30 -11:50 Laura del Vecchio: Contra el col·lapse? Brunzim! Justicia multiespècie a la fi del món
11:50-12:10 Carlos Pastor: Rituals artístics basats en interaccions més-que-humanes situades en salines
12:10-12:30 Discusión
12:30-12:45 Pausa – desplazamiento
12:45-14:00 Arantza Begueria y Marta Solans: Un chucrut en la calle. Fermentar encuentros multiespecie (20’ pres + chucrut colectivo)
14:00-15:15 Pausa para comida
15:15-16:30 Taller de cierre: ¿Cómo hacernos cargo? Presenta y modera: Pablo Alonso